|
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
Las propuestas de mayor autonomía para el Tíbet presentadas por los emisarios del Dalai Lama en la última ronda de negociaciones con China fueron rechazadas hoy en la prensa estatal china, que acusó al líder tibetano de querer arrebatar a China la cuarta parte de su área.
Según el artículo, publicado por la agencia Xinhua y firmado por Yedor -habitual portavoz de la propaganda china en cuestiones tibetanas-, el Dalai Lama busca desde hace décadas la creación de un «Gran Tíbet» que representa la cuarta parte de la extensión del país asiático y «no tiene base histórica, realista ni legal».
Yedor también destacó que el memorando presentado por los enviados del Dalai a las autoridades chinas en la última negociación (del 30 de octubre al 5 de noviembre) está «lleno de contradicciones con la Constitución y las leyes», y busca acabar con la «convivencia de etnias» que forma parte de la sociedad china.
Entre esas zonas se incluye la estratégica provincia de Qinghai, en la que nació el actual Dalai Lama y donde brotan tres de los principales ríos de Asia: el Yangtsé, el Amarillo y el Mekong. El artículo de Yedor (Yiduo en mandarín) asegura que la actual extensión a la que se reduce el Tíbet es una división administrativa que ya se usaba en la dinastía Yuan (1271-1368), «y el Gobierno local del Tíbet nunca ha gobernado fuera de allí».
El documento concluye señalando que «la puerta para el retorno del Dalai Lama (al Tíbet) sigue estando abierta», pero al mismo tiempo asegura que «la puerta para una independencia del Tíbet, una semiindependencia o una independencia encubierta nunca estará abierta».
Yedor, identificado anteriormente como periodista del diario «Tibet Daily», también fue el autor que el pasado mes de marzo publicó en Xinhua un artículo en el que acusó directamente al Congreso de la Juventud Tibetana de organizar los disturbios del 14 de ese mes en Lhasa.
Pekín – Efe, 21 Noviembre 2008
|
< Anterior | Siguiente > |
---|